-
SALUD Y BIENESTAR
DE LA COMUNIDAD -
A través del programa “Nuestra salud primero” se realizan campañas médicas gratuitas, implementación e infraestructura de puestos de salud y contratación de personal médico para nuestras comunidades. Además, Caña Brava gestiona programas de terapias físicas y de rehabilitación, y ferias informativas sobre prevención de enfermedades endémicas y cáncer.
-
CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE -
A través del programa “Tus acciones verdes suman” se desarrollan campañas educativas, colocación de contenedores, acciones de recojo y segregación de residuos sólidos. Además, gestionamos campañas de arborización y talleres educativos en colegios y centros comunales sobre el cuidado del medio ambiente.
-
LÍDERES Y
EMPODERAMIENTO -
Con el programa “Somos un solo equipo” potenciamos las capacidades de los líderes de nuestras comunidades a través de capacitaciones y talleres. Este programa comprende talleres sobre buenas prácticas agrícolas, mejoramiento de productos y buen uso de recursos.
-
EJES ESTRATEGICOS
DE LA GESTION SOCIAL -
Los objetivos de responsabilidad social es posicionar a Caña Brava, como una empresa líder en desarrollo sostenible, a través de la generación de alianzas estratégicas y gestión de stakeholders; para la ejecución de proyectos en beneficio de las zonas de impacto e influencia directa.
Para Caña Brava es importante que los vínculos con la región de Piura se construyan desde una perspectiva moderna que desista del paternalismo y promueva procesos de concertación, de participación con las administraciones municipales y con la comunidad organizada y principalmente potencie aspectos de desarrollo de capacidades.
En ese sentido y en atención a los resultados del estudio de impacto social, a la visión de la empresa, a los criterios de actuación y a sus valores, a partir del 2024 Caña Brava potenciará su vinculación con el desarrollo de la región de Piura y específicamente los distritos de las provincias de Paita y Sullana (aledaños a empresa) a través de su programa de responsabilidad social entendido como un compromiso sostenible en que se incluye un conjunto de ejes estratégicos socioambientales. Además potenciará las relaciones con los trabajadores y se velara por su salud, educación y seguridad.
ORGULLO CAÑA BRAVA
