-
COSECHA
EN VERDE -
La materia prima es procesada a través de máquinas cosechadoras que permiten el corte en verde, es decir, sin quema de broza. Las máquinas cortan, trozan, limpian y facilitan la descarga de la caña y su traslado a la fábrica.
-
FÁBRICA
MODERNA -
Construida con tecnología brasileña y con mano de obra peruana, la fábrica de etanol de Caña Brava es única en el Perú. Fue una de las primeras plantas de etanol a nivel nacional y está considerada como una planta ambientalmente responsable, por sus modernos procesos, controles rigurosos de calidad, automatización de sus componentes y reciclado de sus residuos.
-
CONTROL
BIOLÓGICO -
En Caña Brava promovemos la investigación y contamos con un control biológico a través de nuestro programa de Manejo Integrado de Plagas. En nuestro Centro de Producción de Insectos Útiles impulsamos la investigación de proyectos de crianza de insectos como “Heterorhabditis sp” y “Cotesia flavipes” para controlar las plagas que afectan a las plantaciones de la caña.
-
USO EFICIENTE
DEL AGUA -
Las plantaciones de caña son irrigadas y fertilizadas directamente a través del riego por goteo, un sistema tecnificado conformado por una red de mangueras de 59 mil kilómetros de extensión. La buena gestión del agua permite optimizar su uso y lograr un ahorro promedio de 60 millones m3 de agua al año.
-
CALIDAD
DEL AIRE -
Caña Brava realiza de manera semestral el monitoreo de calidad de aire en las comunidades de su zona de influencia, a fin de evaluar el impacto en ellas bajo los estándares establecidos.
-
ECONOMÍA
CIRCULAR -
En Caña Brava se practica la economía circular a través del reaprovechamiento de los residuos generados del proceso de cosecha de nuestros campos y de los productos derivados de la fabricación de azúcar y etanol.
-
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA -
Como parte de los mecanismos de participación ciudadana del Plan Ambiental Detallado Central Térmica Caña Brava de Bioenergía del Chira S.A., se realiza la difusión del estudio para todos los interesados.
